“COSTEO
DE GASTOS DE PRODUCCIÓN Y OPERACIÓN DE EXPORTACIÓN”
Precio de exportación: Es
el precio al cual se venderá en el mercado internacional, sobre el cual debemos
tener muy en cuenta todos los aspectos que lo integran, así como los gastos
directos e indirectos iniciando desde la cadena de suministro con la obtención
de la materia prima, la producción, envasado, etiquetado, mano de obra, tramitación
legal, aduanas, etc., todo aquello que tenga que ver directa o indirectamente
con el proceso de exportación.
Es importante considerar que el precio es el único elemento
generado de ingreso y éste también debe ser considerado como un medio de
comunicación con el comprador al proporcionar una base para juzgar el atractivo
de una oferta y está influido por la interacción de factores internos y
externos de la empresa.
Por
ello es importante contar con la información necesaria que nos permita determinar
un precio justo, esa información la podemos encontrar en:
1.
La empresa: de aquí obtendremos los gastos de producción, envase,
etiquetado, embalaje, uso de maquinaría, capital humano etc.
2.
El mercado: muy útil pues nos presenta el precio de productos similares,
o sea la competencia, la demanda, el comportamiento de los consumidores.
3.
La logística: punto muy importante pues tiene que ver con el
precio, las negociaciones, tramites y agente aduanal, incoterms. Etc.
LISTADO:
·
PRODUCTO (producción)
·
Materia prima. (1 ton)
·
Extracción.
·
Mano de obra.
·
Gastos fijos
·
Envasado y empaque.
·
Capital humano
·
Documentación.
·
Permisos.
·
Impuestos.
·
Certificaciones.
·
Exportación.
·
Honorarios del agente aduanal.
·
Trámites aduana.
·
Transporte (flete) y seguro.
·
Promoción y publicidad
·
Ferias y degustaciones.
·
Alianzas comerciales.
|
ACTIVIDAD
|
COSTO
|
|
PRODUCTO (producción)
|
|
|
Materia prima. (1 ton)
|
$35,000.00
|
|
Extracción.
|
$15,000.00
|
|
Mano de obra.
|
$15,000.00
|
|
Gastos fijos
|
$12,000.00
|
|
Envasado y empaque.
|
$1,000.00
|
|
Capital humano
|
$12,00.00
|
|
Análisis e investigación.
|
|
|
Documentación.
|
|
|
Permisos.
|
$2,500.00
|
|
Impuestos.
|
$2,800.00
|
|
Certificaciones.
|
$4,000.00
|
|
Exportación.
|
|
|
Honorarios del agente aduanal.
|
$17,000.00
|
|
Trámites aduana.
|
$10,000.00
|
|
Transporte y seguro.
|
$22,000.00
|
|
Promoción y publicidad
|
$12,000.00
|
|
Total
|
$160,300.00
|
Determina
el porcentaje que significa el costo del flete y del seguro en un producto de
exportación.
Los gastos de exportación, flete,
seguro, etc, deben ser traducidos a costos unitarios por artículos, asi
podremos saber que proporción de esos gastos corresponde a cada artículo, en mi
caso, este parámetro lo obtengo de acuerdo con el volumen que se va a exportar.

Volumen de demanda: 500 botellas de 22 oz, de concentrado de
café.
Del costo total del flete y el
seguro se divide entre las 500 piezas
22,000 / 500 = 44.
El precio de exportación de mi
producto como lo he definido es de 16 dólares canadienses, obtenemos la
conversión, son aproximadamente $350 mexicanos.
Por lo tanto, en base a estos
precios, el costo del flete y seguro será del 13%
INCOTERMS
Los INCOTERM o Términos
Internacionales de Comercio señalan las obligaciones y derechos que tiene tanto
el vendedor como el comprador en una operación de compra-venta internacional,
mismo que ayuda y define a quien le corresponden los términos de entrega,
recepción y gastos por exportación.
Estos términos estandarizados
facilitan el comercio internacional al permitir que agentes de diversos países
realicen una misma interpretación sobre las condiciones de entrega de las mercancías.
Son términos usados habitualmente en los contratos internacionales y cuya definición
está protegida por copyright de ICC.
No son de uso obligatorio, pero
es una costumbre utilizarlos para definir asuntos de transporte básicamente, es
decir, quién debe realizar cada paso en una operación comercial; y aunque su propósito
es facilitar el comercio eliminando problemas de idioma, se debe aclarar que no
sustituyen a un contrato, ya que carecen de obligatoriedad y dejan un sinnúmero
de detalles muy importantes sin especificar, como: penas en caso de
incumplimiento, forma, condiciones y fecha de pago, jurisdicción en caso de
controversia, fechas de entrega, y cualquier otra especificación que las partes
quieran aclarar.
El costo del producto finalmente
no varía, la variación es un posible aumento en él si el vendedor adquiere
mayores obligaciones según el Incoterm elegido. Si entrega la mercancía en su
bodega según EXW (afuera de fábrica) no tendría por qué aumentar ningún gasto
al del producto terminado. En cambio, si eligen a un vendedor y comprador
Incoterm DDP (entregado en destino con impuestos pagados), el vendedor deberá
cobrar, además del costo de su producto en las condiciones comentadas en puntos
anteriores, cada uno de los gastos que haya realizado por cuenta del comprador.
El Incoterm que yo he elegido
es:
INCOTERM “EXW” (En fabrica)
EXW Ciudad de México, Ejercito
Nacional no. 106, Col. Polanco,
Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 543370. Incoterms 2010
Mi elección es debido a que el
volumen de mercancía es pequeña, también se debe a que el comprador importa a
su país otros productos provenientes de México por lo que el transporte que
habitualmente usa les servirá también para poder transportar mis productos.
|
CONCEPTO
|
COSTO UNITARIO
|
|
PRODUCTO (producción)
|
|
|
Materia prima. (1 ton)
|
$70.00
|
|
Extracción.
|
$30.00
|
|
Mano de obra.
|
$30.00
|
|
Gastos fijos
|
$24.00
|
|
Envasado y empaque.
|
$2.00
|
|
Capital humano
|
$24.00
|
|
Permisos.
|
$5.00
|
|
Impuestos.
|
$5.60
|
|
Certificaciones.
|
$8.00
|
|
Exportación.
|
|
|
Honorarios del agente aduanal.
|
$34.00
|
|
Trámites aduana.
|
$20.00
|
|
Transporte y seguro.
|
$44.00
|
|
Promoción y publicidad
|
$24.00
|
|
Total
|
$320.60
|
PRECIO COMPETENCIA DEL MERCADO.
Comentarios
Publicar un comentario