Ir al contenido principal

PLAN EMERGENTE. Proyecto Estratégico de Mercadotecnia.


“PLAN EMERGENTE”
Un diseño inteligente y adecuado del “plan emergente” será un medio muy valioso para continuar con el desarrollo de nuestro proyecto de exportación.
Los factores no controlables como su nombre bien lo dice están completamente fuera del control de la empresa, casi siempre inesperados y requieren un estudio y análisis detallado para considerarse en el plan emergente.

De acuerdo con las características de la empresa “Panace Cold brew” y de nuestro producto los “factores no controlables” son:
  • *   Economía: es la parte central y funcional de los negoción, si la economía fluye tanto empresas como consumidores siguen el ciclo, y sus principales efectos son en las decisiones de los empresarios e influye en la compra por parte de los consumidores.
  • *      Legal y político: Las decisiones políticas, el marco jurídico y su aplicación tienen importante peso en el sector empresarial. Toda debe respetar y sujetarse a los reglamentos del gobierno, tanto de la rama legislativa como de la ejecutiva.
  • *  Científico y tecnológico: se encuentran en constante evolución y cambio permanentemente, se actualiza todos los días y es cada vez más indispensable para el funcionamiento de todas las empresas y de todos los núcleos de la sociedad.
  • *  Competencia en el mercado: contar con un producto y precio competitivo es fundamental para permanecer en el gusto de los consumidores. Este factor puede representar una pérdida significativa de clientes y desembocar en la caída del posicionamiento, participación en el mercado y rentabilidad.
  • *    Mercado: es una de las variables más importantes de todo el conjunto, tiene incidencia total en la organización; es determinante en el diseño del producto, en el precio, en la distribución, en la promoción, en la marca, en el empaque y embalaje.
  • *      El medio ambiente y clima: muchos de los productos que en la actualidad consumimos tiene su origen (materia prima) en la naturaleza, sea cual sea el sector el medio ambiente y el clima juegan un papel fundamental para la producción y la calidad de nuestros productos, debido a que es cambiante y actualmente se comporta de manera impredecible.
  • *      Cultura y sociedad: los usos, costumbres, tradiciones y elementos propios de la cultura de cada región son importantes para la aceptación y adopción de un producto, pues este debe adecuarse a las tendencias, las necesidades y a las nuevas generaciones, lo cual afecta directamente en la demanda del producto.
  • *  Investigación de mercados: está investigación debe estar bien enfocada en las características de muestro mercado (país) y de los consumidores, pues nos da la guía para imprimirle a nuestro producto características clave que ayuden al posicionamiento del producto y de la marca. Nos da la posibilidad de conocer bien a bien el microentorno y el macroentorno que imperan en el país destino.
  • *   Producto: considerado por muchos un factor tanto controlable como no controlable debido a que es tan manipulable en todo sentido que en ocasiones se convierte en una variable peligrosa si no está de por medio un estudio serio de gustos, deseos, necesidades y comportamientos del consumidor.
  • *      Marca: será el activo más valioso de cualquier empresa.
  • *   Envase, empaque, presentación, debe ajustarse a las necesidades, requerimientos del país destino, si no es acordada con anticipación puede ser un factor peligroso que incluso puede poner en riesgo la venta de la unidad de negocio.
  • *    Promoción y publicidad. Una de las plataformas y medios mas valiosos que tenemos para dar a conocer y posicionar el producto.
  • *    Relaciones públicas. Esté factor puede ser clave para el posicionamiento de la marca y de futuros convenios, inversiones, expansión.

Los factores controlables, son aquellos que están directamente asociados al mix de marketing, o sea, aquellos en los que nosotros si tenemos injerencia y sobre los cuales se toman decisiones como:
  • *     Producto: el elemento mas valioso que tenemos para ofrecer al mercado, al cual podemos dotar de características muy específicas.
  • *      Precio. Valor final del producto el cual es pagado por el consumidor.
  • *  Plaza. Medios de venta y de distribución del mercado para hacer llegar el producto al consumidor.
  • *  Publicidad. Estrategias de marketing que llegan al consumidor para comunicarle las características y beneficios del producto, y generar ventas y demanda.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la situación.

Análisis de la situación. Panacea “cold brew” ·          Análisis interno. Para poder hacer un análisis más fidedigno me gustaría hacer una pequeña reseña sobre está empresa, cuál es su producto y su proceso de extracción, la innovación, su posicionamiento en el mercado. Panacea es una empresa mexicana fundada el 1 de enero del 2016, la innovación que han creado y nos presentan es el “café en frio”, que es un concentrado de café que puede prepararse fácilmente y combinarse con una infinidad de bebidas. Esta pequeña empresa lleva dos años en el mercado, pero ya cuenta con 50 puntos de venta en donde ofrece presentaciones de 720 mililitros, en tiendas orgánicas, cafeterías y barras de especialidad en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Monterrey y Valle de Bravo. Además, es proveedora de restaurantes y mixólogos con presentaciones de 20 litros, y recientemente iniciaron un esquema de distribución con empresas como Beertap que abast...

Indicadores de Evaluación. Proyecto estratégico.

“INDICADORES DE EVALUACIÓN”             Como ya lo pudimos ver en el contenido nuclear de la unidad los indicadores de evaluación son aquellos parámetros de referencia que nos permitirán evaluar el proyecto estratégico de exportación, son elementos informativos que nos darán el funcionamiento de cada actividad que interviene en la exportación, y así comprobar el desempeño para continuar con la comercialización internacional. Los indicadores a emplear las dimensiones económicas, eficiencia y eficacia. Tenemos entonces los indicadores cuantitativos que son aquellos que hacen referencia a los aspectos contables, y los cualitativos a las cualidades. Estas cualidades pueden ser las siguientes, aunque no se limitan a estás. CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Numero consumidores Calidad. Índice de crecimiento. Eficiencia. Actividades realizadas. Credibilidad de la empresa y ...

Definiendo el país receptor. Oferta exportable.

“Definiendo al país receptor” Canadá. En el mercado canadiense es una realidad, la cultura del café es ya parte de la vida de los consumidores, más allá de su consumo per cápita que se encuentra entre los más altos del mundo, existe una creciente exigencia por calidad, presentación, propuestas de uso. El café forma parte de la vida cotidiana en Canadá. El mercado meta para mi producto (Panacea cold brew) es Canadá, el cuál es un país culturalmente rico y nutrido por muchas culturas, tiene más de dos lenguas maternas; es uno de los mejores países para vivir con una gran calidad de vida, esto se debe a la apertura que tiene hacia el   mundo, al comerció a la sociedad, es un país bastante atractivo para los profesionales, considero que es el lugar prefecto para la mezcla generacional debido a que su gobierno ha sabido implementar las leyes políticas, migratorias, comerciales, laborales que hacen aún más rica su cultura. Como ya lo había expuesto, Canadá tiene un comercio pot...