Ir al contenido principal

Definiendo el país receptor. Oferta exportable.


“Definiendo al país receptor”
Canadá.
En el mercado canadiense es una realidad, la cultura del café es ya parte de la vida de los consumidores, más allá de su consumo per cápita que se encuentra entre los más altos del mundo, existe una creciente exigencia por calidad, presentación, propuestas de uso. El café forma parte de la vida cotidiana en Canadá.
El mercado meta para mi producto (Panacea cold brew) es Canadá, el cuál es un país culturalmente rico y nutrido por muchas culturas, tiene más de dos lenguas maternas; es uno de los mejores países para vivir con una gran calidad de vida, esto se debe a la apertura que tiene hacia el  mundo, al comerció a la sociedad, es un país bastante atractivo para los profesionales, considero que es el lugar prefecto para la mezcla generacional debido a que su gobierno ha sabido implementar las leyes políticas, migratorias, comerciales, laborales que hacen aún más rica su cultura.
Como ya lo había expuesto, Canadá tiene un comercio potencial de más de 95 millones de dólares anuales, demandando extractos y/o concentrados a base de café. Hablando más específicamente el producto que deseamos colocar está enfocado para todas aquellas personas que gustan de un excelente café, que buscan sabores y alternativas de preparación diferentes pero sin sacrificar el sabor, personas que requieren ahorrar tiempo y hacer de este tipo de preparaciones más sencillas.

 Regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias del producto exportable.
La empresa deberá estar registrada ante Hacienda (SAT) en México y contar con RFC. Toda exportación es un procedimiento comercial y legal muy regulado.
Describir minuciosamente el producto: características, origen, envase.
Canadá tiene estrictos controles de calidad en sus productos.

Healt Canada. Ministerio de salud en Canadá. Es el departamento federal responsable. Establece políticas, reglamentos y normas relacionadas con la seguridad y calidad nutricional de todos los alientos vendidos en su país.
·         Canadian Food Inspection Agency. Es la autoridad de encargada de revisar todos los productos provenientes o derivados de la agricultura. Las leyes son: Ley de sanciones agroalimentarias, Ley feeds, ley de inspección de fertilizantes, ley de derechos de obtentor, ley de protección fitosanitaria, ley de semillas.
·         Canada Border Service Agency.  Es la agencia de Servicios fronterizos en Canadá. Es responsable de la inspección inicial de las importaciones de alimentos, insumos agrícolas, además de proporcionar los servicios integrados fronterizos que apoyan las prioridades de seguridad nacional y pública.
·         En Canadá hay 36 productos sensibles de origen agropecuario que por su nivel de consumo (alto) no pagan impuestos. Entre ellos leche en polvo, mantequilla, quesos, carne bovina, pollo, arroz, café y sus derivados, etc. Esta medida con la finalidad de evitar desabasto
·         La fracción arancelaria del café verde es 0901.11.00.00, y la del café tostado es la 0901.21.00.00. La importación de café a Canadá queda libre de impuestos, tampoco hay barreras arancelarias y no se requieren licencias especiales.
·         Documentación requerida:
*      Factura comercial (Canada Customs Invoice)
*      Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera para que el agente aduanal elabore el despacho a nombre del exportador)
*      Carta de instrucciones al agente aduanal (información específica y detallada de la operación y se entrega directamente al agente aduanal)
*      Lista de empaque.
*      Etiquetado bilingüe
*      Certificado de origen (Forma A)
*      Documento del transporte
*      Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como certificados sanitarios, de calidad, permisos.

Relaciones y acuerdos comerciales México – Canadá.
Ø  USMCA. Tratado trilateral (Estados Unidos; México y Canadá).
Ø  Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT).
Ø  Alianza México-Canadá,
Ø  Tratado de Libre Comercio.


Tipo de promoción utilizó el país demandante para difundir sus necesidades comerciales.

Uno de los medios mas usados son los portales de internet de entidades e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, como PROMEXICO, Bancomext, Secretaría de Economía, entre otras.



Bibliografía

exportador, S. a. (2016). Guia de requisitos de acceso de alimentos a Canda. Obtenido de http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/472991623radA9E3D.pdf
Prezi. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/xndakf7ocsw3/el-cafe-en-mexico-y-su-exportacion-a-canada/
PROMEXICO. (2018). Obtenido de http://mem.promexico.gob.mx/oport_fraccion.jsp
Secretaria de Relaciones Exteriores. (s.f.). Obtenido de https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/mexico-y-canada-una-relacion-amplia-y-profunda-7990?state=published
TFO Canada. (2013). Manual para la exportación a Canada. Obtenido de https://embamex.sre.gob.mx/canada/images/2014/manual_exportacion_a_canada.pdf



Comentarios

  1. Hola Charlie, que bien que seleccionaste Canadá para tu producto pues después de Estados Unidos este tiene cada vez más relación comercial con México y se debe de aprovechar que por los tratados tu producto el café no tiene barrera arancelaria ni impuesto y esto ayuda para impulsar la economía de México con las exportaciones hacia Canadá para contrarrestar el superávit de sus exportaciones de Canadá hacia México.
    Saludes
    Silvia Collazo Dimas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Análisis de la situación.

Análisis de la situación. Panacea “cold brew” ·          Análisis interno. Para poder hacer un análisis más fidedigno me gustaría hacer una pequeña reseña sobre está empresa, cuál es su producto y su proceso de extracción, la innovación, su posicionamiento en el mercado. Panacea es una empresa mexicana fundada el 1 de enero del 2016, la innovación que han creado y nos presentan es el “café en frio”, que es un concentrado de café que puede prepararse fácilmente y combinarse con una infinidad de bebidas. Esta pequeña empresa lleva dos años en el mercado, pero ya cuenta con 50 puntos de venta en donde ofrece presentaciones de 720 mililitros, en tiendas orgánicas, cafeterías y barras de especialidad en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Monterrey y Valle de Bravo. Además, es proveedora de restaurantes y mixólogos con presentaciones de 20 litros, y recientemente iniciaron un esquema de distribución con empresas como Beertap que abast...

Indicadores de Evaluación. Proyecto estratégico.

“INDICADORES DE EVALUACIÓN”             Como ya lo pudimos ver en el contenido nuclear de la unidad los indicadores de evaluación son aquellos parámetros de referencia que nos permitirán evaluar el proyecto estratégico de exportación, son elementos informativos que nos darán el funcionamiento de cada actividad que interviene en la exportación, y así comprobar el desempeño para continuar con la comercialización internacional. Los indicadores a emplear las dimensiones económicas, eficiencia y eficacia. Tenemos entonces los indicadores cuantitativos que son aquellos que hacen referencia a los aspectos contables, y los cualitativos a las cualidades. Estas cualidades pueden ser las siguientes, aunque no se limitan a estás. CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Numero consumidores Calidad. Índice de crecimiento. Eficiencia. Actividades realizadas. Credibilidad de la empresa y ...