“CERTIFICACIONES”
1.
-Determina si requiere ser certificado el producto
o mercancía a exportar.
Mi producto
a exportar es “café en frío” de la empresa Panacea
El producto sí requiere certificados
debido a que al salir del país nos requieren un certificado de origen emitido
por la autoridad aduanera ya que se necesita conocerse y acreditar que la mercancía
ha sido producida donde se indica.
2.
Identifica el tipo de certificación que
requiere el producto o mercancía.
El producto requiere un certificado de origen que no necesariamente
debe ser validado por parte de la Secretaría de Economía como autoridad, esto
gracias a los tratados y acuerdos internacionales celebrados entre México,
Estados Unidos y Canadá, este certificado sólo puede ser emitido por el
exportador.
3.
Elabora un listado de las empresas
autorizadas en México por la “ISO” para certificar empresas en nuestro país:
Estas empresas son las siguientes:
Ø ABS Quality Evaluations,
Inc
Ø Agencia para la
Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente
Ø American Registrar of
Management Systems, LLC
Ø American Trust Register, S.
C.
Ø Applus México, S.A. de C.V.
Ø Asociación de Normalización
Aduanera y de Comercio Exterior, A.C.
Ø Asociación de Normalización
y Certificación, A.C.
Ø Asociación Española de
Normalización y Certificación
Ø Auditores Asociados de
México, S.C.
Ø BSI Group America Inc.
Ø BVQI Mexicana, S.A. de C.V.
Ø Certificación Mexicana,
S.C.
Ø COMPECER, S.C.
Ø Consultoria e Inspección de
Proyectos, S.C.
Ø Corporativo Calidad
Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
Ø Det Norske Veritas México,
S.A. de C.V.
Ø DQS de México, S.A. de C.V.
Ø EDUQATIA, Investigación y
Certificación
Ø EQA Certificación México,
S.A. de C.V.
Ø Factual Services, S.C.
Ø Germanischer Lloyd
Certification México, S. de R.L. de C.V.
Ø Instituto Mexicano de
Normalización y Certificación, A.C.
Ø Interamerican Standard
System Organization, S.C.
Ø Inter-Americas Standards
Services, S.C.
Ø International Quality Certifications,
S. A. de C. V.
Ø IQS Corporation, S.A. de
C.V.
Ø Lloyd´s Register Quality
Assurance, Inc
Ø Mexiko Q.S. A.G., S.A. de
C.V.
Ø Normalización y
Certificación Electrónica A.C
Ø OC en Calidad y Comercio
Exterior, S.A. de C.V.
Ø OCICERT México, S.A. de
C.V.
Ø Organismo de Tercera Parte,
S.A. de C.V.
Ø Organismo Nacional de
Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C.
Ø Perry Johnson Registrars,
Inc.
Ø SAI Global Certification
Services Pty Ltd
Ø SGS de México, S.A. de C.V.
Ø Sociedad Internacional de Gestión
y Evaluación, SIGE, S.C.
Ø Sociedad Mexicana de
Normalización y Certificación, S.C.
Ø TüV Rheinland de México,
S.A. de C.V.
Ø TüV SüD América de México,
S.A. de C.V.
Ø World Register, S.A. de
C.V.
4.
Para que una empresa pueda obtener
la certificación en materia de sustentabilidad, es necesario que realice
el siguiente proceso:
generar contenido.
Sector productivo
El sector productivo al que pertenece mi producto es el
SECTOR SECUNDARIO, el cual consiste en procesar la materia prima, en este caso
el grano de café.
Como ya lo he mencionado, este
proceso es diferente a los métodos tradicionales, dondé la extracción se
realiza por medio de una infusión en agua caliente por un breve momento. El
café en frío tiene otro proceso; la extracción es completamente en frío y el
periodo de extracción va de las 18 a las 21 horas, por lo que también se
considera un producto tradicional.
Posteriormente se le agregan
ingredientes seleccionados que enriquecen el sabor del café y además le brindan
textura.
Podría también ser parte del SECTOR TERCIARIO debido a que
esta empresa realiza el envasado y la presentación final, por medio de cafeterías
y restaurantes a los que ellos distribuyen podemos disfrutar de un café en frío
preparado con especiales recetas.
También pertenece a la
industria Agricultora del mercado Cafeicultor.
Comentarios
Publicar un comentario