Ir al contenido principal

Certificaciones. Oferta exportable.



“CERTIFICACIONES”

1.      -Determina si requiere ser certificado el producto o mercancía a exportar.

Mi producto a exportar es “café en frío” de la empresa Panacea

El producto sí requiere certificados debido a que al salir del país nos requieren un certificado de origen emitido por la autoridad aduanera ya que se necesita conocerse y acreditar que la mercancía ha sido producida donde se indica.

2.      Identifica el tipo de certificación que requiere el producto o mercancía.

El producto requiere un certificado de origen que no necesariamente debe ser validado por parte de la Secretaría de Economía como autoridad, esto gracias a los tratados y acuerdos internacionales celebrados entre México, Estados Unidos y Canadá, este certificado sólo puede ser emitido por el exportador.

3.      Elabora un listado de las empresas autorizadas en México por la “ISO” para certificar empresas en nuestro país:

Estas empresas son las siguientes:

Ø  ABS Quality Evaluations, Inc
Ø  Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente
Ø  American Registrar of Management Systems, LLC
Ø  American Trust Register, S. C.
Ø  Applus México, S.A. de C.V.
Ø  Asociación de Normalización Aduanera y de Comercio Exterior, A.C.
Ø  Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
Ø  Asociación Española de Normalización y Certificación
Ø  Auditores Asociados de México, S.C.
Ø  BSI Group America Inc.
Ø  BVQI Mexicana, S.A. de C.V.
Ø  Certificación Mexicana, S.C.
Ø  COMPECER, S.C.
Ø  Consultoria e Inspección de Proyectos, S.C.
Ø  Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
Ø  Det Norske Veritas México, S.A. de C.V.
Ø  DQS de México, S.A. de C.V.
Ø  EDUQATIA, Investigación y Certificación
Ø  EQA Certificación México, S.A. de C.V.
Ø  Factual Services, S.C.
Ø  Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
Ø  Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.
Ø  Interamerican Standard System Organization, S.C.
Ø  Inter-Americas Standards Services, S.C.
Ø  International Quality Certifications, S. A. de C. V.
Ø  IQS Corporation, S.A. de C.V.
Ø  Lloyd´s Register Quality Assurance, Inc
Ø  Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V.
Ø  Normalización y Certificación Electrónica A.C
Ø  OC en Calidad y Comercio Exterior, S.A. de C.V.
Ø  OCICERT México, S.A. de C.V.
Ø  Organismo de Tercera Parte, S.A. de C.V.
Ø  Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C.
Ø  Perry Johnson Registrars, Inc.
Ø  SAI Global Certification Services Pty Ltd
Ø  SGS de México, S.A. de C.V.
Ø  Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SIGE, S.C.
Ø  Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C.
Ø  TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
Ø  TüV SüD América de México, S.A. de C.V.
Ø  World Register, S.A. de C.V.

4.      Para que una empresa pueda obtener  la certificación en materia de sustentabilidad, es necesario que realice el siguiente proceso:

*      El órgano encargado de otorgar esta certificación puede ser contactado a través del portal de internet con el mismo nombre: Certificaciondesustentabilidad.org donde en primera instancia invita a llevar a cabo un test para saber, de antemano las oportunidades que tiene la empresa para obtener la certificación y en segunda instancia para crear conciencia de responsabilidad ecológica principalmente.

*      En la primera etapa se realiza una auditoría de certificación de sustentabilidad donde se llenan formularios por parte de auditores en la empresa interesada.

*      En la etapa II se lleva a cabo otra visita por parte de la consultora ambiental para revisar el edificio y los procesos de nuevamente y se firman contratos para la certificación.

*      En la siguiente etapa se lleva a un comité evaluador el informe de la consultora donde se evalúa detalladamente cada punto.

*      Posterior a la evaluación del informe, en caso de haber aprobado, se firma el diploma de certificación en papel y se hace la entrega formal con foto. Se entrega el kit aplicativo y se da una membresía automática a la Guía de Proveedores con Certificación de Sustentabilidad.
*      Se realizarán dos visitas más anuales con el fin de constatar los formularios y
generar contenido.

*      Por último, se realizará una visita anual para generar el nuevo informe de los compromisos pautados acerca de las mejoras continuas sobre sus evoluciones. La renovación será automática siempre y cuando el informe y cuota estén en vigor.

Sector productivo
El sector productivo al que pertenece mi producto es el SECTOR SECUNDARIO, el cual consiste en procesar la materia prima, en este caso el grano de café.
Como ya lo he mencionado, este proceso es diferente a los métodos tradicionales, dondé la extracción se realiza por medio de una infusión en agua caliente por un breve momento. El café en frío tiene otro proceso; la extracción es completamente en frío y el periodo de extracción va de las 18 a las 21 horas, por lo que también se considera un producto tradicional.
Posteriormente se le agregan ingredientes seleccionados que enriquecen el sabor del café y además le brindan textura.
Podría también ser parte del SECTOR TERCIARIO debido a que esta empresa realiza el envasado y la presentación final, por medio de cafeterías y restaurantes a los que ellos distribuyen podemos disfrutar de un café en frío preparado con especiales recetas.
También pertenece a la industria Agricultora del mercado Cafeicultor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la situación.

Análisis de la situación. Panacea “cold brew” ·          Análisis interno. Para poder hacer un análisis más fidedigno me gustaría hacer una pequeña reseña sobre está empresa, cuál es su producto y su proceso de extracción, la innovación, su posicionamiento en el mercado. Panacea es una empresa mexicana fundada el 1 de enero del 2016, la innovación que han creado y nos presentan es el “café en frio”, que es un concentrado de café que puede prepararse fácilmente y combinarse con una infinidad de bebidas. Esta pequeña empresa lleva dos años en el mercado, pero ya cuenta con 50 puntos de venta en donde ofrece presentaciones de 720 mililitros, en tiendas orgánicas, cafeterías y barras de especialidad en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Monterrey y Valle de Bravo. Además, es proveedora de restaurantes y mixólogos con presentaciones de 20 litros, y recientemente iniciaron un esquema de distribución con empresas como Beertap que abast...

Indicadores de Evaluación. Proyecto estratégico.

“INDICADORES DE EVALUACIÓN”             Como ya lo pudimos ver en el contenido nuclear de la unidad los indicadores de evaluación son aquellos parámetros de referencia que nos permitirán evaluar el proyecto estratégico de exportación, son elementos informativos que nos darán el funcionamiento de cada actividad que interviene en la exportación, y así comprobar el desempeño para continuar con la comercialización internacional. Los indicadores a emplear las dimensiones económicas, eficiencia y eficacia. Tenemos entonces los indicadores cuantitativos que son aquellos que hacen referencia a los aspectos contables, y los cualitativos a las cualidades. Estas cualidades pueden ser las siguientes, aunque no se limitan a estás. CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Numero consumidores Calidad. Índice de crecimiento. Eficiencia. Actividades realizadas. Credibilidad de la empresa y ...

Definiendo el país receptor. Oferta exportable.

“Definiendo al país receptor” Canadá. En el mercado canadiense es una realidad, la cultura del café es ya parte de la vida de los consumidores, más allá de su consumo per cápita que se encuentra entre los más altos del mundo, existe una creciente exigencia por calidad, presentación, propuestas de uso. El café forma parte de la vida cotidiana en Canadá. El mercado meta para mi producto (Panacea cold brew) es Canadá, el cuál es un país culturalmente rico y nutrido por muchas culturas, tiene más de dos lenguas maternas; es uno de los mejores países para vivir con una gran calidad de vida, esto se debe a la apertura que tiene hacia el   mundo, al comerció a la sociedad, es un país bastante atractivo para los profesionales, considero que es el lugar prefecto para la mezcla generacional debido a que su gobierno ha sabido implementar las leyes políticas, migratorias, comerciales, laborales que hacen aún más rica su cultura. Como ya lo había expuesto, Canadá tiene un comercio pot...