“Investigación de
mercados”
1. ¿Qué importancia tiene la participación del
mercadólogo en la exportación de producto?,
La participación del mercadólogo en la “exportación de un
producto” es de vital importancia, y el éxito que se logré depende mucho de las
directrices que su labor nos arroje; dado que es el profesional y experto en la
materia que nos ayuda a tener una visión y una perspectiva mas clara y amplia
del proceso que debemos seguir para lograr posicionar un producto en el mercado
internacional. Basado en los conocimientos que tenemos hasta ahora el
mercadólogo debe tomar bien en cuenta la situación interna y externa de la
empresa, así como su entorno, amenazas, debilidades, fortalezas, áreas de
oportunidad, el posicionamiento de la marca en el mercado local, y toda
investigación del mercado meta y sus requerimientos, tanto del producto como de
las legislaciones.
2.
-¿Qué
estrategias puede proponer el mercadólogo para identificar áreas de oportunidad
en el negocio internacional?
Considero que uno de los métodos que podemos emplear es el análisis
interno de la empresa, aplicando el análisis interno de la misma por medio de
instrumentos como el FODA y la investigación del entorno de nuestro mercado
meta; así como también la aplicación de métodos de investigación de mercadotecnia.
Investigación:
El mercado meta para
mi producto (Panacea cold brew) es Canadá, el cuál es un país culturalmente
rico y nutrido por muchas culturas, tiene mas de dos lenguas maternas; es uno
de los mejores países para vivir con una gran calidad de vida, esto se debe a
la apertura que tiene hacia el mundo, al
comerció a la sociedad, es un país bastante atractivo para los profesionales,
considero que es el lugar prefecto para la mezcla generacional debido a que su
gobierno ha sabido implementar las leyes políticas, migratorias, comerciales,
laborales que hacen aun mas rica su cultura.
Como ya lo había expuesto, Canadá tiene un comercio potencial
de mas de 95 millones de dólares anuales, demandando extractos y/o concentrados
a base de café. Hablando mas específicamente el producto que deseamos colocar
esta enfocado para todas aquellas personas que gustan de un excelente café, que
buscan sabores y alternativas de preparación diferentes pero sin sacrificar el
sabor, personas que requieren ahorrar tiempo y hacer de este tipo de
preparaciones más sencillas.
En Canadá hay 36 productos sensibles de origen agropecuario
que por su nivel de consumo (alto) no pagan impuestos. Entre ellos leche en
polvo, mantequilla, quesos, carne bovina, pollo, arroz, café y sus derivados,
etc. Esta medida con la finalidad de evitar desabasto.
La demanda de café en
Canadá es continua, o sea la que se ejerce de manera permanente, y debido a que
su demanda es tan amplia lo mejor es segmentar los mercados para conocer el
potencial de mi producto en este país e identificar momentos de venta del café,
lo cual será la base de mi estrategia mercadológica que emplearé.
El objetivo de mi investigación:
¿Cuál es el mejor
momento del día para tomar un café en frío?
La vida del ser humano
se rige por hábitos, por una rutina, por periodos de tiempo en que realiza
determinadas actividades que forman parte de un estilo de vida. Teniendo esta pregunta en mente lo que
pretendo es que mi mercado meta “idealice
un momento especifico de su día bebiendo un café en frio de Panaea”, tal
como sucede con Cola Cola, en donde nos hacen idealizar el momento de la comida
familiar acompañada de una Coca Cola.
Parámetros:
El 12.12% de la
población en Canadá tiene entre 15 y 24 años, que son 2,204,127 hombres y
2,080,587 mujeres; el 40.32% tiene entre 25 y 54 años, que son 7,231,200
hombres y 7,028,692 mujeres.
Se considera que las personas entre 15 y 54 años están mas
abiertas a conocer y probar productos innovadores derivados y/o relacionados
con productos que ya conocen y consumen, además de que es la etapa mas
productiva laboral, familiar y económicamente.
Por lo que es importante que tengamos una idea más clara sobre
su:
·
Estilo
de vida.
·
Actividades
(empleo, horarios,
·
Hábitos
alimenticios.
·
Pasatiempos.
·
Gustos
y preferencias.
Hasta este punto será una INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA.
Factores y entornos que intervendrán
Los factores
que intervienen y que son de vital importancia son:
·
Competitivo,
las marcas y los productos ya conocidos ya posicionados en mi mercado meta.
·
Tecnológico.
·
Político
comercial.
·
Legal
(certificados, documentos y requerimientos legales para mi producto)
·
Económico
(impuestos y aranceles)
·
Alimentario
(origen, características)
·
Sociedad
y cultura (costumbres, hábitos, preferencias del consumidor).
Para mi es importante enfocar mi investigación dentro de
estos parámetros debido a que quiero alcanzar dos propósitos; primero, que se
venda y posicione mi producto, segundo lograr venderlo al mejor precio que solo
será posible identificando claramente quién es mi mercado meta y lograr que
idealice en que momento consume. Por
ejemplo: elegir acompañar un buen almuerzo con un café en frio (panacea) y no
con un café caliente o con sabor fuerte.
Pretendo crear una relación PRODUCTO +
MOMENTO = EXPERIENCIA.
Instrumento de investigación.
Entrevista a focus group.
Lo que deseo con esta herramienta es obtener
información cualitativa, que sea mas que una entrevista una conversación sincera
que nos permita determinar el momento determinado para la venta de mi producto.
Mis grupos
de enfoque serán.
·
12
personas entre 18 a 54 años que tengan un empleo y realicen actividades
deportivas.
·
12
personas entre 15 y 54 años que tengan empleo y que no realicen actividades
deportivas.
·
12
personas entre 15 y 30 años que sean estudiantes sea que realicen o no
actividades deportivas.
1.
- ¿Cómo un día normal para ti?
2.
¿Qué tan a menudo consumes café?
3.
¿has probado el café en frío?
4.
¿Qué opinión tienes de este tipo de
bebidas?
5.
Además de por la mañana, ¿en que
momento del día te gustaría tomas un buen café?
6.
¿Beberías café como bebida
refrescante?
7.
¿Qué tipo de café prefieres?
8.
¿Qué sabor debe tener un buen café
para ti?
9.
¿Cuánto debe costar un buen café?
10. ¿Preferirías un café en frío a una soda?
1.
¿Qué actividades son más importantes
para ti?
2.
¿Qué momentos del día disfrutas más? ¿Por
qué?
Bibliografía:
Comentarios
Publicar un comentario