Análisis de la
situación.
Panacea “cold brew”
·
Análisis interno.
Para poder hacer un análisis más fidedigno me gustaría hacer
una pequeña reseña sobre está empresa, cuál es su producto y su proceso de extracción,
la innovación, su posicionamiento en el mercado.
Panacea es una empresa mexicana fundada el 1 de enero del 2016, la
innovación que han creado y nos presentan es el “café en frio”, que es un
concentrado de café que puede prepararse fácilmente y combinarse con una
infinidad de bebidas.
Esta pequeña empresa lleva dos años
en el mercado, pero ya cuenta con 50 puntos de venta en donde ofrece
presentaciones de 720 mililitros, en tiendas orgánicas, cafeterías y barras de
especialidad en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Monterrey y Valle de
Bravo. Además, es proveedora de restaurantes y mixólogos con presentaciones de
20 litros, y recientemente iniciaron un esquema de distribución con empresas
como Beertap que abastecen a otros establecimientos.
La visión de los creadores de Panacea cold brew es crear
bebidas listas para tomar y al alcance de todo el público; dar a conocer a los
consumidores la extracción en frío y sus beneficios; diversificar sus
productos, en una segunda etapa ofreciendo kombucha, y finalmente tener una
cafetería propia que ofrezca productos de especialidad y se diferencie de la
oferta actual del mercado.
Por su transparencia en
los procesos, el origen de las materias primas y la calidad del sabor final, es
considerada una bebida premium, accesible a todos los amantes del café.
No es un café frío, esto es lo que lo hace realmente especial,
lo más correcto sería decir café en frío, para no confundirlo con el café
helado o el que se le agrega hielo. Cold
brew significa preparación o infusión en frío, y esa es la principal
característica de este método: nunca entra en contacto con agua caliente. Un
café cold brew no se define por la manera en que se bebe, sino porque se extrae
a partir de una infusión en agua fría.
Proceso de extracción:
Mientras que un café
espresso requiere de 25 segundos para ser extraído, el café cold brew necesita
horas. El promedio varía entre 12 y 20 horas de extracción, como en el caso de
Panacea cold brew, que deja reposar el café en un ambiente controlado hasta 18
horas en agua fría filtrada por ósmosis inversa para luego seguir con el
proceso de filtrado y embotellado. El sabor y los aromas se obtienen por tiempo
de inmersión y no por calor.
Dentro de su pagina web nos hacen saber acerca de los
beneficios que tiene beber este tipo de café, pues un café cold brew tiene 60%
menos acidez que un café tradicional caliente debido a que el agua fría no
extrae tantos aceites del grano y algunos se eliminan en el proceso de filtrado
final. El proceso también influye en que la cantidad de cafeína sea superior: a
mayor tiempo en contacto con agua, más cafeína “suelta” el grano. Por ejemplo,
un espresso tiene un sabor muy fuerte, pero menos cafeína que un café cold brew.
Es de origen 100% mexicano.
Como se trata de un café de especialidad, el grano también lo es. Los
productores de café cuidan el grano para la taza final desde el origen, la
variedad, la recolección y el secado. Panacea cold brew trabaja con una finca
en Atoyac de Álvarez, en Guerrero; y con otra en la Sierra Mixteca, en Oaxaca,
para garantizar la calidad del grano y el tueste específico.
Se puede disfrutar de mil maneras, podemos agregarlé hielo al
café cold brew, dilúyelo en agua o leche, o pide la preparación especial de la
cafetería. Un café cold brew se puede beber como quieras hasta que encuentres la
mezcla favorita. Incluso lo puedes tomar directo de la botella y se puede
conservar en el refri hasta por tres meses sin perder sus propiedades.
Sus sabores tienen
notas dulces que se obtienen desde la elaboración, sin azúcares artificiales
añadidos. Viene en dos sabores: el concentrado natural extraído en frío, con
ligeras notas de piloncillo, caramelo, chocolate y cítricos; o el concentrado
con cardamomo extraído en frío. Ninguno te hará arrugar la cara de amargor.
Ambos en
presentaciones de 240 ml y un litro.
Capacidad Financiera: Cuentan con capital para iniciar exportaciones en
cantidades prudentes, pues es necesario no salirse del presupuesto para cumplir
con la demanda en el mercado de México.
Capacidad
de negociación internacional: Si tomamos en cuenta la preparación profesional de los
fundadores de está empresa encontramos que tienen la capacidad y habilidad así
como un producto considerado premium para lograr posicionarlo en el mercado
internacional.
Capacitación de sus empleados: Cuentan con su propio laboratorio
en donde con condiciones muy especificas y cuidadas llevan a cabo todo el proceso
de extracción, su personal es calificado, sin embargo, considero que si
tendrían que ampliar sus recursos humanos para satisfacer las demandas.
Relación
con otra empresa pública y privada que fomente el comercio exterior: Uno de los primeros medios de distribución
ha sido por medio de cafeterías, restaurantes y locales especializados, por lo
que existen alianzas que han fortalecido su producto. Los programas
gubernamentales para ayudar a esté tipo de empresas a exportar son manejados
por ProMexico, RedExporta es uno de ellos.
Posicionamiento de la empresa y de las marcas que maneja: Actualmente es una de las empresas mas
exitosas de su ramo, son pioneros en su producto dentro de México, lo que los
ha colocado en el gusto de los consumidores y han ganado confianza.

Debilidades y fortalezas.
El análisis FODA
nos permite saber de una manera mas objetiva como se encuentra la empresa, nos
ayuda a que a encontrar esas áreas de oportunidad en las se debe trabajar.
Análisis PESTEL CANADÁ
Modelo
de las 5 fuerzas de Michael Porter
Análisis de La situación:
Con los resultados obtenidos en base al método FODA, el análisis PESTEL
y las 5 fuerzas, podemos saber con claridad la situación de la empresa frente
al mercado y las empresas, lo cuál desde mi punto de vista debemos convertir en
áreas de oportunidad.
Establecer los objetivos
de mercadotecnia: Crear
bebidas listas para tomar y al alcance de todo el público; dar a conocer a los
consumidores la extracción en frío y sus beneficios; diversificar sus
productos, en una segunda etapa ofreciendo kombucha, tener una cafetería propia
que ofrezca productos de especialidad y se diferencie de la oferta actual del
mercado y finalmente la expansión a mercados internacionales, teniendo como
primera etapa Canadá.
Determinar el posicionamiento
y ventaja diferencial:
Panacea cold brew se encuentra bien posicionada, los consumidores que han
probado su producto se convierten en clientes leales, el mercado potencial es prácticamente
todas aquellas personas que gustan del buen café .
Selección de los mercados
meta y medir la demanda del mercado: Elegi Canadá primero por la viabilidad de los trámites en
cuanto a exportación, teniendo en cuenta los acuerdos comerciales y las medidas
arancelarias beneficiosas. No es el país con mayor comercio potencial, pero
tomando en cuenta las circunstancias actuales de la empresa es la demanda que podríamos
cumplir.
Diseñar Estratégia de mercadotecnia: Sin duda campañas de publicidad
masivas, tomando todos los canales que son sean posibles, creando alianzas con
restaurantes y aerolíneas para servir en sus operaciones.
Bibliografia:



Comentarios
Publicar un comentario