Ir al contenido principal

PRESUPUESTO DE MERCADOTECNIA. Proyecto estratégico de mercadotecnia


“PRESUPUESTO DE MERCADOTECNIA”
Presupuesto de costos de mercadotecnia para exportar 1,000 botellas de concentrado de café en frío a Canadá de forma mensual, desde la Ciudad de México, por primera vez.
·         Materia prima: Compra directa del grano de café verde a los productores a un precio justo.
·         Costos de producción.  (extracción, mano de obra y gastos fijos). Tostado, extracción en frío por periodos de 18 a 20 horas, mano de obra, gastos de luz, agua, gas, etc.
·         Envasado y empaque: Envasado en botellas de cristal de 8 oz y 28 oz, etiquetado en los idiomas oficiales de Canadá, y requisitos de etiqueta.
·         Capital humano. Personal de operación para el embalaje y distribución del producto.
·         Análisis FODA y PESTEL. Análisis interno de la empresa, áreas de oportunidad y ajustes. Investigación y análisis del país destino y factores de importancia.
·         Investigación de mercado y aplicación de instrumento al grupo de enfoque. Estudio de mercado y definición del mercado meta, segmentación del mercado, elaboración y aplicación del instrumento de investigación.
·         Documentación legal, permisos e impuestos. Obtención de documentos en instituciones privadas y de gobierno, permisos y pago de impuestos de exportación.
·         Certificaciones. Obtención de certificados por instituciones encargadas tanta nacionales como internacionales que avalen la calidad y origen de mi producto.
·         Honorarios del agente aduanal. Profesional y experto en el ámbito de la exportación que asesore y lleve a cabo los trámites correspondientes.
·         Trámites aduana. Trámites y procesos correspondientes para la exportación del producto al país destino.
·         Incoterms. Contratos, clausulas, obligaciones, responsabilidades, derechos adquiridos con nuestro comprador.
·         Transporte y seguro. Logística, envió y seguro de la mercancía.
·         Promoción y publicidad (ferias, degustaciones, descuentos, obsequios). Participación en ferias, exposiciones de gastronomía, cultura, alimentos orgánicos que ayuden con la publicidad y promoción del producto, así como la aplicación de descuentos promocionales.
·         Venta. Fijación de precio en el mercado internacional de acuerdo con las características, comportamiento, competencia y costos internacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la situación.

Análisis de la situación. Panacea “cold brew” ·          Análisis interno. Para poder hacer un análisis más fidedigno me gustaría hacer una pequeña reseña sobre está empresa, cuál es su producto y su proceso de extracción, la innovación, su posicionamiento en el mercado. Panacea es una empresa mexicana fundada el 1 de enero del 2016, la innovación que han creado y nos presentan es el “café en frio”, que es un concentrado de café que puede prepararse fácilmente y combinarse con una infinidad de bebidas. Esta pequeña empresa lleva dos años en el mercado, pero ya cuenta con 50 puntos de venta en donde ofrece presentaciones de 720 mililitros, en tiendas orgánicas, cafeterías y barras de especialidad en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Monterrey y Valle de Bravo. Además, es proveedora de restaurantes y mixólogos con presentaciones de 20 litros, y recientemente iniciaron un esquema de distribución con empresas como Beertap que abast...

Indicadores de Evaluación. Proyecto estratégico.

“INDICADORES DE EVALUACIÓN”             Como ya lo pudimos ver en el contenido nuclear de la unidad los indicadores de evaluación son aquellos parámetros de referencia que nos permitirán evaluar el proyecto estratégico de exportación, son elementos informativos que nos darán el funcionamiento de cada actividad que interviene en la exportación, y así comprobar el desempeño para continuar con la comercialización internacional. Los indicadores a emplear las dimensiones económicas, eficiencia y eficacia. Tenemos entonces los indicadores cuantitativos que son aquellos que hacen referencia a los aspectos contables, y los cualitativos a las cualidades. Estas cualidades pueden ser las siguientes, aunque no se limitan a estás. CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Numero consumidores Calidad. Índice de crecimiento. Eficiencia. Actividades realizadas. Credibilidad de la empresa y ...

Definiendo el país receptor. Oferta exportable.

“Definiendo al país receptor” Canadá. En el mercado canadiense es una realidad, la cultura del café es ya parte de la vida de los consumidores, más allá de su consumo per cápita que se encuentra entre los más altos del mundo, existe una creciente exigencia por calidad, presentación, propuestas de uso. El café forma parte de la vida cotidiana en Canadá. El mercado meta para mi producto (Panacea cold brew) es Canadá, el cuál es un país culturalmente rico y nutrido por muchas culturas, tiene más de dos lenguas maternas; es uno de los mejores países para vivir con una gran calidad de vida, esto se debe a la apertura que tiene hacia el   mundo, al comerció a la sociedad, es un país bastante atractivo para los profesionales, considero que es el lugar prefecto para la mezcla generacional debido a que su gobierno ha sabido implementar las leyes políticas, migratorias, comerciales, laborales que hacen aún más rica su cultura. Como ya lo había expuesto, Canadá tiene un comercio pot...