PROCESO DE EXPORTACIÓN.
Bosquejo del Proceso de
Exportación.
PRODUCTO.
EMPRESA: PANACEA COLD BREW.
Dirección:
Ciudad de México, México
Teléfono:
-
Email:
Web:
1.- EMPRESA CONSOLIDADA
PRODUCTO.
COLD BREW de PANACEA no es un café frío, esto es lo que lo
hace realmente especial, lo más correcto sería decir café en frío, para no
confundirlo con el café helado o el que se le agrega hielo. Cold brew significa preparación o infusión
en frío, y esa es la principal característica de este método: nunca entra en
contacto con agua caliente. Un café cold brew no se define por la manera en que
se bebe, sino porque se extrae a partir de una infusión en agua fría.
Este producto es un
concentrado de café de especialidad, artesanal y para preparar café en frío, se vende en México en botellas de
presentaciones de 240 ml y 1 litro. Su fácil preparación y la diversidad de las
mezclas lo hace un producto innovador y atractivo.
Su sabor es natural, un café equilibrado y agradable con
notas a piloncillo, caramelo, chocolate y cítricos.
Beneficios:
Es 60% menos ácida que una extracción en caliente.
No contiene azucares ni saborizantes artificiales.
· Mantiene su sabor por más tiempo.
· Por su baja oxidación, no es astringente ni amargo.
· Favorece el consumo de grasas y aumenta el consumo de
energía.
· Mejora el rendimiento deportivo.
· Ayuda a deshacerse de agua y sal extras.
· Puede ser
consumido por personas con problemas gástricos.
Por su transparencia en
los procesos, el origen de las materias primas y la calidad del sabor final, es
considerada una bebida premium, accesible a todos los amantes del café.
Es de origen 100%
mexicano. Como se trata de un café de especialidad, el grano también lo es. Los
productores de café cuidan el grano para la taza final desde el origen, la
variedad, la recolección y el secado. Panacea cold brew trabaja con una finca
en Atoyac de Álvarez, en Guerrero; y con otra en la Sierra Mixteca, en Oaxaca,
para garantizar la calidad del grano y el tueste específico. En este punto es importante recalcar
que hacen un pago justo al producto por el grano de café.
Cuentan con su
propio laboratorio de producción y extracción, donde tuestan, extraen, y empaquetan
todo el producto.
Panacea es una empresa mexicana fundada el 1 de enero del 2016, la
innovación que han creado y nos presentan es el “café en frio”, que es un
concentrado de café que puede prepararse fácilmente y combinarse con una
infinidad de bebidas.
Esta pequeña empresa lleva dos años
en el mercado, pero ya cuenta con 50 puntos de venta en donde ofrece
presentaciones de 720 mililitros, en tiendas orgánicas, cafeterías y barras de
especialidad en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Monterrey y Valle de
Bravo. Además, es proveedora de restaurantes y mixólogos con presentaciones de
20 litros, y recientemente iniciaron un esquema de distribución con empresas
como Beertap que abastecen a otros establecimientos.
Actualmente
tienen una cadena de distribución de mas de 50 puntos de venta.
2.- VIABILIDAD
EXPORTADORA.
PRODUCCIÓN ACTUAL.
Panacea Cold brew, inició vendiendo 40 botellas
por mes, actualmente distribuye mas de 700 en el mercado local, su nivel de
producción es sólida, constante y con con excelente calidad, se toman su
tiempo, pues saben que siendo un café de especialidad y artesanal no podrían
sacrificar calidad por cantidad.
El mix de marketing desarrollado para nuestro
producto en el mercado global, que en mi caso es Canadá es el siguiente.
PRECIO.
Debido a que el comercio potencial canadiense ronda los 95
millones de dólares y a que es un mercado más grande que el nuestro podremos
manejar un precio bastante accesible, sin dejar de lado que con el estudio de
mercado podremos saber los precios productos similares y así establecer un
precio competitivo.
Lo que debemos tener muy en cuenta es la conversión del
precio del producto al dólar canadiense, que al día de hoy ronda los $14.70.
Gracias a los tratados y acuerdos internacionales que se
encuentran vigentes entre México y Canadá, y a que en Canadá hay 36 productos
sensibles de origen agropecuario que por su nivel de consumo (alto) no pagan
impuestos, entre estos el café.
Por lo que las
variantes a considerar son:
·
Certificados y documentación legal y aduanal
necesaria para la exportación.
·
Empaque y embalaje con regulaciones
canadienses.
·
Transportación.
El precio en
el mercado canadiense podría rondar los 6 dólares canadienses en la
presentación de 8 onzas y 22 dolares la presentación de 32 onzas.
La demanda de café en
Canadá es continua, o sea la que se ejerce de manera permanente, por lo que la
demanda es amplia y los principales consumidores son personas entre los 15 a
los 54 años, esto por su estilo de vida, hábitos y preferencias.
El mercado canadiense es un mercado que tiene gran aceptación
de productos innovadores de origen mexicano (en general de Latinoamérica), dado
a que el café ya es un producto aceptado y nuestro producto presenta una
innovación siendo un producto premium, café de especialidad, artesanal y de
gran sabor puede posicionarse rápidamente en el gusto de los consumidores.
Canadá es un país económicamente solido y con una fuerte
población en edad laboralmente productiva, tiene una población incluyente de
extranjeros sobre todo para el sector industrial; incluso existe un acuerdo
entre México y Canadá para recibir trabajadores mexicanos en su sector
agropecuario.
Para hacerlo llegar al
mercado meta nos apoyaremos con alianzas de empresas medianas que ya tienen
entregas bien definidas, esto ayudará a que sea más fácil la logistca y la
distribución del producto, en la actualidad empresas de e-commerce como E-Bay,
Amazon y Alibaba ya cuenta con servicio de exportación-importación, donde hace
que la empresa tenga este fácil acceso al mercado, obviamente solicitan certificados
de origen y algunos requisitos.
PROMOCIÓN.
Las ferias gastronómicas y de alimentos orgánicos representan
grandes oportunidades para darnos a conocer, ofreciendo degustaciones y
presentando su sabor y los beneficios pretendemos poder llegar a un gran número
de consumidores.
Otro medio importante a utilizar son los descuentos directos
en el precio, asi como descuentos por lanzamiento, descuentos en la compra de
un producto, envase adicional etc.
Para su exportación las
presentaciones son de 8 onzas y 32 onzas. El etiquetado en los 2 idiomas
hablados en Canadá (inglés y francés).
Los paquetes deben ser fabricados, llenados y exhibidos de
manera que no confunda al consumidor en cuanto a la calidad o cantidad del
producto en el paquete. Se requieren contenedores de tamaño estándar para
ciertos productos pre empaquetados.
ALIANZAS PRODUCTIVAS.
México
realiza negocios por más de 25 millones de dólares con Estrategias de promoción. ProMéxico
apoya a los empresarios en las exportacionesOportunidad de oferta exportable.
En el contexto de mercados, del
total de exportaciones mexicanas de café, 53.85% se destinan a Estados Unidos;
el volumen restante, a países miembros del bloque de la Unión Europea y otros
como Japón, Cuba y Canadá. En 2016, la exportación de México tuvo como
principales destinos a países miembros del TLCAN, países de la cuenca del
Pacífico, naciones del TLTCN, así como a China y a la Unión Europea.
En base a esto, la elección de mi producto es un concentrado
de café, realicé mi búsqueda en la página de PROMEXICO como: “extractos, esencias y concentrados a base
de café”
En la actualidad el gobierno mexicano por medio de
instituciones especializadas en la materia brinda un gran apoyo a las pequeñas
y medianas empresas para que formen parte de la oferta exportable e incursionen
de manera exitosa en el mercado global, entre algunos esta PROMEXICO, RED
EXPORTA, la Secretaría de Economía, Camaras de Comercio, Bancomext, etc.
PLAN ESTRATEGICO DE EXPORTACIÓN.
CARACTERÍSTICAS MERCADO META, PAÍS RECEPTOR.
Canadá como sociedad es amplia y rica en cultura, con una
industria de alta tecnología, y con una economía con un PIB superior al billón
de dólares, Canadá se parece al sistema económico de mercado de los Estados
Unidos y a su patrón de producción y construcción.
Canadá tiene una
economía sólida. Con
una administración fiscal sólida ha producido un superávit del presupuesto,
reduciendo sustancialmente la deuda nacional, aunque un reto nuevo es la
administración de los crecientes costes del sistema de sanidad pública. Las
exportaciones representan un tercio del PIB. Como México, Canadá disfruta de un
superávit comercial con los Estados Unidos, el cual recibe el 85% de sus
exportaciones, con un PIB que supera el billón de dólares.
El mercado meta que he seleccionado es Canadá, como se puede
apreciar tiene un comercio potencial de 95 millones de dólares anuales, lo que
nos indica que la demanda es tal que se requiere importar productos para
satisfacer al mercado.
En
2016 Canadá importó $388 Miles de millones, lo que es el 11º importador más
grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de Canadá
han decreased a una tasa anualizada del -2,1%, de $422 Miles de millones en
2011 a $388 Miles de millones en 2016.
AGENTE ADUANAL.
1.
Como
lo exige la ley aduanera; en el artículo 102 de dicha Ley, estipula que es
necesaria la contratación de los servicios de un agente aduanal para que a
nombre del exportador o importador, lleve a cabo el pedimento de la mercancía
ante la aduana. http://www.logycom.mx/blog/contratar-agente-o-apoderado-aduanal.
CAAAREM cuenta con 37
Asociaciones de Agentes Aduanales en los principales puntos fronterizos,
marítimos o interiores del país donde se localizan las aduanas.
Para
contactar a un Agente Aduanal te recomendamos llamar a la Asociación local que
represente a la aduana por la que te interesa importar o exportar.
·
Asociados en la Aduana Interior de
México, A.C.
Rabaul S/N Interior
502, Col. Jardín Azpeitia, C.P. 02530, Delg. Azcapotzalco, México, DF.
Tels. 01 (55) 53 56 14
16, 67 18 07 37 y 67 18 07 38.
·
Asociación de Agentes Aduanales del
Aeropuerto de México A.C.
Av. Revolución núm. 1005, Col. Mixcoac, C.P. 03910, México,
D.F.
Tels. 01 (55) 56 28 15 00
Fax. 01 (55) 57 86 81 67
2. Recepción de la
mercancía
3. Elaborar el
pedimento aduanal (artículo 43 de la Ley aduanera)
4. Realizar el pago
de contribuciones y cuotas compensatorias
5. Presenta la
documentación y mercancía ante la autoridad aduanera para que sea validada.
6. Activación de
mecanismo de selección automatizada
7. Envío de
mercancía o producto por el medio de transporte seleccionado (de acuerdo con
INCOTERMS acordado).
CARACTERÍSTICAS DE EMPAQUE QUE REQUIERE EL PRODUCTO.
La identidad de un producto debe figurar en los dos idiomas
oficiales (inglés y francés). El nombre y la dirección del proveedor puede
aparecer en cualquiera de las lenguas oficiales.
Los paquetes deben ser fabricados, llenados y exhibidos de
manera que no confunda al consumidor en cuanto a la calidad o cantidad del
producto en el paquete. Se requieren contenedores de tamaño estándar para
ciertos productos pre empaquetados, mientras que ciertos productos alimenticios
se venden por peso, peso escurrido o volumen.
3.-
EXPORTACIÓN.
REGULACIONES Y RESTRICCIONES
ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
La
empresa deberá estar registrada ante Hacienda (SAT) en México y contar con RFC.
Toda exportación es un procedimiento comercial y legal muy regulado.
Describir
minuciosamente el producto: características, origen, envase.
Canadá
tiene estrictos controles de calidad en sus productos.
·
Healt
Canada. Ministerio de salud en Canadá.
·
Canadian
Food Inspection Agency.
·
Canada
Border Service Agency.
·
La fracción arancelaria del café verde
es 0901.11.00.00, y la del café tostado es la 0901.21.00.00. La importación de
café a Canadá queda libre de impuestos, tampoco hay barreras arancelarias y no
se requieren licencias especiales.
Organismos de normalización
·
Consejo Canadiense de Normas (CCN)
Underwiter Laboratory of Canada (ULC)
Marca de certificación de calidad de productos.
Asociación Canadiense de Normalización
Oficina de Normalización de Quebec (BNQ)
Underwiter Laboratory of Canada (ULC)
Marca de certificación de calidad de productos.
Asociación Canadiense de Normalización
Oficina de Normalización de Quebec (BNQ)
CONSOLIDACIÓN
EXPORTADORA.
ESTRATEGIA DE CALIDAD POST VENTA.
Tenemos gran confianza en la calidad, innovación
y sabor de nuestro producto, como ya lo he mencionado el café es una de las
bebidas que mas se toma a nivel internacional y por lo tanto su demanda es
enorme en el mercado global, por las características y el comportamiento de los
consumidores del mercado meta creemos que tendrá gran aceptación y podrá
posicionarse prontamente en el gusto y preferencia de los consumidores
canadienses, sin embargo estamos consientes que la mejora continua solo puede lograse por medio de la evaluación constante
y objetiva, por lo que durante los primero meses del lanzamiento de nuestro
producto realizaremos investigación sobre el posicionamiento y estadísticas de
las ventas y las condiciones que rigen el mercado donde más aceptación ha
tenido.
Siempre
es importante tener en cuenta la búsqueda de debilidades y áreas de oportunidad
para trabajar continuamente en el establecimiento de metas y objetivos que nos
permitan tener una consolidación exitosa.
ESTRATEGIA
COMPETITIVA
·
Calidad del servicio post-venta (que el importador este
convencido del producto, precio, calidad y cantidad)
·
Análisis de posición en el mercado. Tener en cuenta cuales
son los lugares y las características donde ha habido mas aceptación. Cuál será
mi nuevo grupo de enfoque.
·
Detección de nuevas oportunidades y amenazas
·
Evaluación de alianzas comerciales. Para que una empresa
pueda crecer y expandirse hacia nuevos mercados siempre es importante mantener
relaciones sanas y edificantes tanto con competidores como con posibles
inversionistas.
·
Diversificación de clientes.
·
Consolidación con el mercado meta, nuestro grupo de enfoqué y
sus necesidades.
MEDICIÓN
Y EVALUACIÓN
·
Monitoreo continuo y retro alimentación del comportamiento
del mercado
·
Ajustes a las operaciones internas de la empresa, producción,
distribución, logística.
·
Ajustes al proceso en general.
Bibliografia:
Unadmexico. (2018). U2-MI-IOFE-1802-B2-001. Octubre, 16,2018, de unadmexico Sitio web:https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_56555_1&content_id=_1741957_1&mode=reset











Buen día compañero, muy interesante el producto cold brew que nos presentas, como lo mencionas son varios los trámites que se siguen para hacer llegar este producto a su país destino. Me parece en lo personal que los productos artesanales mexicanos son de muy buena calidad y muy bien aceptados, por lo que debemos seguir promoviendolos a nivel internacional. Presentas todos los documentos necesarios así como todos los requisitos para hacerlo llegar a Canadá..
ResponderEliminar