“INDICADORES DE EVALUACIÓN”
Como ya lo pudimos ver en el
contenido nuclear de la unidad los
indicadores de evaluación son aquellos parámetros de referencia que nos
permitirán evaluar el proyecto estratégico de exportación, son elementos
informativos que nos darán el funcionamiento de cada actividad que interviene
en la exportación, y así comprobar el desempeño para continuar con la
comercialización internacional.
Los indicadores a emplear las dimensiones económicas, eficiencia y eficacia.
Tenemos entonces los indicadores cuantitativos que son aquellos que hacen referencia a los aspectos
contables, y los cualitativos a las
cualidades.
Estas cualidades pueden ser las siguientes, aunque no se
limitan a estás.
CUANTITATIVOS
|
CUALITATIVOS
|
Numero consumidores
|
Calidad.
|
Índice de crecimiento.
|
Eficiencia.
|
Actividades realizadas.
|
Credibilidad de la empresa y producto.
|
Costos.
|
Desempeño interno.
|
Recursos empleados.
|
Calidad delos procesos.
|
Transacciones.
|
Satisfacción.
|
Rendimiento.
|
Fortalezas.
|
Productos exportados.
|
Relaciones comerciales.
|
De acuerdo con
los criterios de eficiencia, eficacia y efectividad, los indicadores pueden
clasificarse en:
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Conducen
a cambios en la empresa, estos indicadores se les denomina líder porque se
orientan e impulsan a resultados finales dentro de las organizaciones.
· De entrada
· Internos
· Predictivos
· Dinámicos
· Casuales
· Prospectivos
· Independientes
INDICADORES DE RESULTADOS
Estos
miran al pasado, sobre todo serán de tipo histórico y se conocen como los de
resultado.
· De salida
· Externos
· Reactivos
· Estáticos
· De efecto
· Retrospectivos
· Dependientes
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
INDICADORES POR EVALUAR.
ª
Análisis de las características de la
oferta exportable. Esta
actividad me parece vital. Para nuestro proyecto de exportación es de las más
completas y complejas, podremos conocer el posicionamiento interno de la
empresa, pues con esta conoceremos a conciencia y de manera real con que
recursos cuenta la empresa para iniciar la exportación, desde los recursos
financieros, humanos, logísticos, hasta la capacidad de negociación y los
acuerdos comerciales que la empresa pueda sostener para la comercialización
exportadora.
Indicadores: Cuantitativos
como costos; recursos. Cualitativos, desempeño interno, relaciones comerciales.
Tiempo estimado: 3 semanas.
ª
Investigación de mercados (parámetros,
factores, instrumento). Un estudio de mercado bien realizado y ejecutado es la directriz más
importante para poder llevar a cabo la internacionalización de nuestro
producto. Conocer el comportamiento del mercado y del consumidor, gustos,
variantes, competencia; lo que ayudará a que el producto este enfocado y
perfectamente diseñado para nuestro mercado internacional.
Indicadores:
Cualitativos: calidad, eficiencia, prospectivos.
Tiempo estimado: 3
semanas.
ª Mix de marketing (4 p’s). La mezcla de mercadotecnia realizada cuidadosa y minuciosamente
será el impulsor de nuestro producto en el mercado global, de está depende la estrategia
de entrada, el correcto posicionamiento y la preferencia de los consumidores.
Indicadores:
Resultados, cuantitativos como productos exportados, calidad de los procesos.
tiempo estimado: 4 semanas.
Bibliografía
Manual de gestión. (s.f.). Obtenido de
http://www.bolunta.org/manual-gestion/proyectos3d.asp
UNADM. (s.f.). Proyecto
estrategico, unidad 3. Proyecto estrategico. Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/MI/08/IPMI/U3/Unidad%203.%20Evaluacion%20del%20proyecto%20de%20exportacion_Contenido%20nuclear.pdf


Carlos:
ResponderEliminarMe parecen muy bien tu actividad ya que describes los indicadores cualitativos y los cuantitativos de tu empresa, ademas de que tu cronograma esta muy bien hecho y támbien describes que indicadores utilizarias para algunas actividades descritas en el programa de tu proyecto.
Saludos