Ir al contenido principal

Indicadores de Evaluación. Proyecto estratégico.



“INDICADORES DE EVALUACIÓN”
            Como ya lo pudimos ver en el contenido nuclear de la unidad los indicadores de evaluación son aquellos parámetros de referencia que nos permitirán evaluar el proyecto estratégico de exportación, son elementos informativos que nos darán el funcionamiento de cada actividad que interviene en la exportación, y así comprobar el desempeño para continuar con la comercialización internacional.
Los indicadores a emplear las dimensiones económicas, eficiencia y eficacia.



Tenemos entonces los indicadores cuantitativos que son aquellos que hacen referencia a los aspectos contables, y los cualitativos a las cualidades.

Estas cualidades pueden ser las siguientes, aunque no se limitan a estás.



CUANTITATIVOS
CUALITATIVOS
Numero consumidores
Calidad.
Índice de crecimiento.
Eficiencia.
Actividades realizadas.
Credibilidad de la empresa y producto.
Costos.
Desempeño interno.
Recursos empleados.
Calidad delos procesos.
Transacciones.
Satisfacción.
Rendimiento.
Fortalezas.
Productos exportados.
Relaciones comerciales.



De acuerdo con los criterios de eficiencia, eficacia y efectividad, los indicadores pueden clasificarse en:
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Conducen a cambios en la empresa, estos indicadores se les denomina líder porque se orientan e impulsan a resultados finales dentro de las organizaciones.
·         De entrada
·         Internos
·         Predictivos
·         Dinámicos
·         Casuales
·         Prospectivos
·         Independientes


INDICADORES DE RESULTADOS
Estos miran al pasado, sobre todo serán de tipo histórico y se conocen como los de resultado.
·         De salida
·         Externos
·         Reactivos
·         Estáticos
·         De efecto
·         Retrospectivos
·         Dependientes



PROGRAMA DE ACTIVIDADES


INDICADORES POR EVALUAR.
ª      Análisis de las características de la oferta exportable. Esta actividad me parece vital. Para nuestro proyecto de exportación es de las más completas y complejas, podremos conocer el posicionamiento interno de la empresa, pues con esta conoceremos a conciencia y de manera real con que recursos cuenta la empresa para iniciar la exportación, desde los recursos financieros, humanos, logísticos, hasta la capacidad de negociación y los acuerdos comerciales que la empresa pueda sostener para la comercialización exportadora.
Indicadores: Cuantitativos como costos; recursos. Cualitativos, desempeño interno, relaciones comerciales.
Tiempo estimado: 3 semanas.
ª      Investigación de mercados (parámetros, factores, instrumento). Un estudio de mercado bien realizado y ejecutado es la directriz más importante para poder llevar a cabo la internacionalización de nuestro producto. Conocer el comportamiento del mercado y del consumidor, gustos, variantes, competencia; lo que ayudará a que el producto este enfocado y perfectamente diseñado para nuestro mercado internacional.
Indicadores: Cualitativos: calidad, eficiencia, prospectivos.
Tiempo estimado: 3 semanas.
ª     Mix de marketing (4 p’s). La mezcla de mercadotecnia realizada cuidadosa y minuciosamente será el impulsor de nuestro producto en el mercado global, de está depende la estrategia de entrada, el correcto posicionamiento y la preferencia de los consumidores.
Indicadores: Resultados, cuantitativos como productos exportados, calidad de los procesos.
tiempo estimado: 4 semanas.

Bibliografía

Manual de gestión. (s.f.). Obtenido de http://www.bolunta.org/manual-gestion/proyectos3d.asp
UNADM. (s.f.). Proyecto estrategico, unidad 3. Proyecto estrategico. Obtenido de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/MI/08/IPMI/U3/Unidad%203.%20Evaluacion%20del%20proyecto%20de%20exportacion_Contenido%20nuclear.pdf


Comentarios

  1. Carlos:

    Me parecen muy bien tu actividad ya que describes los indicadores cualitativos y los cuantitativos de tu empresa, ademas de que tu cronograma esta muy bien hecho y támbien describes que indicadores utilizarias para algunas actividades descritas en el programa de tu proyecto.

    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Análisis de la situación.

Análisis de la situación. Panacea “cold brew” ·          Análisis interno. Para poder hacer un análisis más fidedigno me gustaría hacer una pequeña reseña sobre está empresa, cuál es su producto y su proceso de extracción, la innovación, su posicionamiento en el mercado. Panacea es una empresa mexicana fundada el 1 de enero del 2016, la innovación que han creado y nos presentan es el “café en frio”, que es un concentrado de café que puede prepararse fácilmente y combinarse con una infinidad de bebidas. Esta pequeña empresa lleva dos años en el mercado, pero ya cuenta con 50 puntos de venta en donde ofrece presentaciones de 720 mililitros, en tiendas orgánicas, cafeterías y barras de especialidad en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Monterrey y Valle de Bravo. Además, es proveedora de restaurantes y mixólogos con presentaciones de 20 litros, y recientemente iniciaron un esquema de distribución con empresas como Beertap que abast...

Definiendo el país receptor. Oferta exportable.

“Definiendo al país receptor” Canadá. En el mercado canadiense es una realidad, la cultura del café es ya parte de la vida de los consumidores, más allá de su consumo per cápita que se encuentra entre los más altos del mundo, existe una creciente exigencia por calidad, presentación, propuestas de uso. El café forma parte de la vida cotidiana en Canadá. El mercado meta para mi producto (Panacea cold brew) es Canadá, el cuál es un país culturalmente rico y nutrido por muchas culturas, tiene más de dos lenguas maternas; es uno de los mejores países para vivir con una gran calidad de vida, esto se debe a la apertura que tiene hacia el   mundo, al comerció a la sociedad, es un país bastante atractivo para los profesionales, considero que es el lugar prefecto para la mezcla generacional debido a que su gobierno ha sabido implementar las leyes políticas, migratorias, comerciales, laborales que hacen aún más rica su cultura. Como ya lo había expuesto, Canadá tiene un comercio pot...