“MEDIO DE TRANSPORTE”
ELECCIÓN
MEDIO DE TRANSPORTE
De
acuerdo con las características de mi producto, siendo no perecedero, no
requiere refrigeración la cantidad, frágil pero ligero, empaque y embalaje fácil
de manejar, la cantidad proyectada a enviar, y teniendo en cuenta el país
destino, el medio de transporte que he elegido es multimodal, pues requerimos
de transporte terrestre y aéreo.
El
transporte internacional multimodal
es el traslado de mercancías de un país a otro con utilización de más de un
medio de transporte (carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo o fluvial) y sin
que exista ruptura de carga.
En el transporte internacional
multimodal, la mercancía puede cambiar de medio de transporte durante el
trayecto. Pese a dichos cambios de medio de transporte (transbordos), la
mercancía debe permanecer unitizada (unida).
Por ruptura de carga se entiende la
desagregación (separación) de mercancía durante el trayecto.
Ejemplo: en un contenedor completo
puerta a puerta el contenedor se llena en el almacén del vendedor y se vacía en
el almacén del comprador. Durante todo el trayecto (con independencia de los
medios de transporte sobre los que se vaya cargando el contenedor), la
mercancía permanece unida dentro del contenedor.
La segunda característica del transporte
multimodal es que sólo se utiliza un único documento de transporte que sirve
para todos los transportes. Este documento es el FIATA Bill of Lading (FBL).
A diferencia del transporte multimodal,
el transporte intermodal es el transporte de mercancías que se realiza
combinando sistemas de transporte con la utilización de Unidades de Transporte
Intermodal (UTI), es decir, contenedores, cajas móviles o semirremolques.
El concepto de intermodalidad establece
que el cambio rápido de unidad de transporte produce una disminución de los
tiempos de tránsito y una disminución del coste total del transporte, ya que
estamos eligiendo el modo de transporte más eficiente en las distintas zonas de
recorrido del transporte. Para que esto funcione, es básico utilizar una UTI y
que el cambio de medio de transporte se realice de forma rápida en una plataforma
logística.
La frecuencia de tránsito también es un
factor para el buen funcionamiento del transporte intermodal.
El
transporte internacional multimodal requiere de la intervención de un
intermediario entre cargador y transportistas que coordine las distintas fases
del transporte; efectúe un único documento de transporte internacional para
todo el trayecto, y cobre al cargador (o al destinatario)el importe total del
flete. Es el llamado MTO (operador del transporte multimodal).
En la
práctica, los transitarios se erigen en los auténticos operadores del
transporte internacional multimodal.
Las
ventajas del transporte multimodal son las siguientes:
·
Reducción
de los tiempos de manipulación, pudiendo llegar hasta un 70 % en las operaciones
de carga y descarga, así como en estiba y colocación.
·
Disminución
de los costes de transporte, al combinarlo con el sistema de transporte más
adecuado. Mismo que nos dará un precio competitivo en el mercado
·
Disminución
de los plazos de transporte al utilizar el sistema más rápido y fiable.
·
Reducción
de los controles por el sistema de precinto, que obtiene ventajas de rapidez y
eliminación de controles aduaneros.
·
Simplicidad
de la documentación al utilizar un único documento.
·
Seguimiento
de la mercancía, al realizar la trazabilidad mediante una unidad que se sigue
con sistemas EDI.
·
Reducción
del número de robos y daños, favoreciendo la reducción de las primas de seguros
asociados a la rebaja de los costes totales en el comercio exterior.
·
Trato con
un solo agente de carga, debe encargarse de planificar y hacer la contratación
de todos los medios de transporte, la empresa que lo contrata solo tendrá trato
con este agente.
·
Certeza en
el trayecto. El documento único ampara una ruta completa desde el origen hasta
el destino final, se reduce las posibilidades de error por no contar con varios
documentos.
Comentarios
Publicar un comentario